Desde el 1 de julio de 2025, todas las escuelas públicas en España están obligadas por ley a ofrecer menús veganos y vegetarianos de forma regular. Este cambio histórico —impulsado por el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables— ha desatado una oleada de reacciones en todo el país… y más allá. Padres enfrentados, asociaciones celebrándolo, medios europeos en estado de sorpresa. Te contamos por qué esta decisión está revolucionando el debate alimentario.
¿Qué dice realmente el nuevo decreto?
Desde este mes, los colegios deben cumplir con estas medidas clave:
- Opción vegana o vegetariana obligatoria: Si el centro no puede ofrecerla, debe permitir que los alumnos traigan su comida vegetal y puedan calentarla o conservarla.
- Adiós a la bollería industrial y a las bebidas energéticas.
- Verduras y frutas todos los días: mínimo 45 % del menú.
- Legumbres obligatorias entre 2 y 4 veces por semana.
- Pescado y carne solo con calidad certificada… y con moderación.
Un cambio que no solo afecta lo que se come, sino cómo se enseña a comer.
Una decisión que impacta directamente a millones de familias
El nuevo decreto no solo cambia lo que se sirve en el comedor, sino también la manera en que entendemos la salud, los derechos y el impacto de la alimentación en nuestro día a día. Veamos por qué esta decisión afecta tanto a las familias españolas.
- Salud en el centro: España tiene una de las tasas de obesidad infantil más altas de Europa: más del 40 % de los niños. Esta ley busca frenar esa tendencia con alimentación fresca, vegetal y sin ultraprocesados.
- Libertad y derechos: Por primera vez, se reconoce el derecho de las familias a elegir menús 100 % vegetales por motivos éticos, religiosos o de salud.
- Impacto ecológico: Dietas con menos carne = menos emisiones, menos envases, más conciencia climática.
Y hablando de hábitos alimentarios, ¿sabías que el 59 % de los españoles cocina en casa todos los días? Lee el artículo completo aquí.
Los expertos aplauden la medida… pero no todos están de acuerdo
Verónica Larco, portavoz de ProVeg España, afirma:
«Este Real Decreto reconoce por fin el derecho de las familias a menús 100 % vegetales en los comedores escolares.»
Por su parte, David Román (Unión Vegetariana Española) lo define como “una revolución alimentaria sin precedentes en Europa”.
Pero algunos colectivos de padres han expresado su preocupación sobre “la imposición ideológica” o el impacto en los costes logísticos para las escuelas rurales. La polarización está servida.
Beneficios claros para toda la comunidad escolar
- Menús más equilibrados, naturales y variados.
- Reducción de residuos y de alimentos ultraprocesados.
- Educación alimentaria desde la infancia.
- Inclusión real de niños con necesidades dietéticas específicas.
¿Y ahora qué pasará?
Las escuelas tienen hasta julio de 2026 para implementar completamente la normativa. Mientras tanto, asociaciones como FEUMVE y ProVeg International vigilan la implementación regional para asegurar que se respete el espíritu de la ley.
¿Veremos pronto a otros países europeos seguir el ejemplo de España?
Entra en el debate
¿Te parece un paso en la buena dirección o una medida exagerada?
Comparte este artículo en tus redes, abre el debate y cuéntanos tu opinión.
¿Debería tu colegio aplicarlo ya? Escribe tu comentario y únete a la conversación.